jueves, 20 de marzo de 2025

Rompiendo Barreras de Género en Proyectos STEAM: El Impacto de las Simul...


Transcurridos una considerable cantidad de tiempo en las áreas de investigación, docencia y ejercicio laboral, los esfuerzos para eliminar la brecha de género en las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM) han sido poco significativas en la igualdad de género dentro de las carreras universitarias relacionadas con las ciencias, el desarrollo de proyectos STEAM y el acceso al internet, para que las niñas puedan aprovechar los recursos disponibles, específicamente, el aprendizaje activo con simulaciones PhET. Este conversatorio pretende ser una vía para el fortalecimiento de la educación con equidad como una oportunidad para vincular componentes de diversidad en la región. La enseñanza con perspectiva de género atribuye el reconocimiento a las niñas y ratifica su identidad, convirtiéndolas en semillas que motiva el interés en la disciplina STEAM y la investigación educativa a través de las simulaciones PhET, influyendo el desarrollo integral, tanto personal como regional. La equidad de género, junto con, el aprendizaje significativo, eficaz y eficiente en la educación para toda la vida implementa metodologías pedagógicas, estrategias didácticas y tecnológicas educativas; el escenario debe conformarse con objetos virtuales de aprendizaje con una alta efectividad de recursos instruccionales, objetivos alcanzables, contenidos adaptados a los niveles cognitivos específicos de cada estudiante. Para que Iberoamérica se posicionen en un lugar alto en la economía del conocimiento tiene que fomentar la calidad educativa desde el nivel básico, el aseguramiento de la financiación pública y la accesibilidad equitativa a la educación superior. Los escenarios educativos deben dar oportunidades para las niñas formen parte de los proyectos STEAM y hacer investigación por medio de simuladores, para aprovechar las metodologías PhET que, dinamizan el proceso de enseñanza y aprendizaje, convirtiendo al estudiante en el protagonista del proceso, por lo que, aumenta la motivación, la satisfacción, el empoderamiento y la autorregulación, provocando el desarrollo de aprendizaje significativo. Investigadores: Dra. Andrea Franjul Sánchez, Profesora de la Escuela de Física, Facultad de Ciencias, UASD.

Este contenido ha sido publicado originalmente por t193.v8.lik.mx en la siguiente dirección: https://nocheiberoamericanainvestigadores.oei.int/cnt/actividades/G-nero-en-Proyectos-STEAM-y-Simulaciones-PhET. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. https://t193.v8.lik.mx/

sábado, 13 de enero de 2024

Programas Academicos de Broward International University


Apreciada Comunidad. En este día especial, quiero felicitarlos por los logros alcanzados en el 2023, en adición, a los desafíos y proyectos que aspiran desarrollar en el 2024. Con entusiasmo, se deben enfrentar los escenarios dinámicos globales y estoy segura de que están preparados para batallar con éxito. Mantengan el entusiasmo y perseverancia en todo lo que hagan. Es oportuno recordar que el aprendizaje nunca termina, siempre hay algo nuevo que aprender y mejorar. Remito, pues, la oferta académica de Broward International University (BIU) para su ponderación y que tomen la decisión de aprovechar la experiencia educativa excepcional que ofrece el equipo directivo y académico. La oferta académica de BIU es dos (2) doctorados y cinco (5) maestrías (reconocidos por MESCYT). Tenemos becas disponibles en más de un 50% del costo. Dra. Andrea Franjul.

 


viernes, 5 de mayo de 2023

 https://medium.com/@phet-global/una-infusión-de-phet-en-la-práctica-profesional-en-la-república-dominicana-d6011cfd0500

Rompiendo Barreras de Género en Proyectos STEAM: El Impacto de las Simul...

Transcurridos una considerable cantidad de tiempo en las áreas de investigación, docencia y ejercicio laboral, los esfuerzos para eliminar l...